![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNVU5n9X3UOkYJ1eRLTh_hTswaeGRKcJILMlY_uwztI_wRxkw4ybJWOtBLoL8BvVssD9eTeocjZs4dvzXBRROV75BCXddAK0d20D8muEZZx6X3CPvTkr_9Z8oI2IQ9uMkI9oSF4I4v-w5n/s320/hera.jpg)
Hera era hija de Rea y Crono, y fue tragada al nacer por éste debido a una profecía sobre que uno de sus hijos le arrebataría el trono. En el panteón olímpico de la mitología griega clásica, Hera era la esposa y hermana mayor de Zeus. Su principal función era presidir como diosa de los nacimientos y el matrimonio. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Hera, queriendo dar un buen ejemplo a los dioses y mortales, eligió la vaca como uno de sus emblemas, porque son los animales más maternales. No queriendo ser vista tan simple como la vaca, también eligió al pavo real y el león. Se la representa majestuosa y solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las grandes Diosas), pudiendo llevar en su mano la granada, símbolo de la fértil sangre y la muerte, y sustituto de la cápsula narcótica de la amapola. Fue muy conocida por su naturaleza celosa y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales con los que se cruzaba, por ejemplo Paris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.